lunes, 3 de septiembre de 2012

ALUMNOS DIA LUNES BIOETICA

ALUMNOS DIA LUNES 3 DE SEPTIEMBRE 2012
A continuacion deberá dejar un comentario de maximo dos parrafos de extension en donde debera comentar la aplicación de la Bioetica durante la primera visita de práctica al Hospital General San Juan de Dios.  Puede hacer uso de todo el material proporcionado durante el primer bloque del presente ciclo lectivo.  Es necesario que analice los textos y luego comente la relacion con su visita hospitalaria.  No debera realizar "copiar y pegar" para realizar la presente actividad.  El horario de participacion es de 13 a 16 horas.

25 comentarios:

  1. En la medicina es de vital importancia el uso correcto de los principios de bioetica ya que al tratar con personas devemos de tener siempre presente estos principios para un buen trato hacia las personas y que ellos se sientan agusto con el trato que se les vrinde, ya que todos merecen un trato por igual sin importar cual sea su identidad como personas.

    En nuestra visita al hospital pudimos poner en practica algunos de los principios de la vioetica como, la autonomia (aqui los pacientes tenian la livertad de si participar o no en la practica que realozamos),tambiem el principio de no maleficencia(esto conciste en buscar siempre el bienestar del paciente), y justicia distrivutiva(consiste en tener el mismo trato con todos los pacientes no importando su etnia, color,grado academico sino tratrar a todos por igual con respeto.



    ResponderEliminar
  2. Yo siento con lo que fue mi paciente tuvo parte de los doctores el consetiento informado, ya que el estuvo informado de la operación que le hicieron pie, ya que fue traspasado por una bala todo el pie, entonces por que era menor de edad a la madre la tenían informada de la operaciones que le iban a hacer al muchacho, desde su llegada al hospital hasta la operación, que fue el día que llegamos.

    Y también se tomo lo que es el principio de beneficiencia por que los doctores procuraban que el estuviera de lo mas comodo ya que no tenía movimiento en el pie, y según el me dijo que recibio un gran servicio, por que los medicamentos se los daban a la hora justa; por lo mismo creo que la bioetica nos sirve para ser mas humanos, ya que con eso se comprende lo que estamos haciendo bien, y en la sala donde estabamos o con el paciente que yo estaba se miraba que tenian bien dada la bioetica.

    Bryan Andress Urízar Muñoz
    201210104

    ResponderEliminar
  3. A traves de la experiencia que tuve en la primera visita al hospital San Juan de Dios me pude dar cuenta que algunas personas se autodiscriminan, y por eso les es muy dificil desenvolverse en el momento en que el paciente entra con el medico al igual que en el momento en el les hablan a las enfermeras, nosotros como profesionales de la medicina es nuestro deber es NO dejarnos llevar por el racismo que existe, y tratar a las personas con igualdad y el respeto que se merecen.

    En esta primera visita nosotros pusimos en practica lo antes mencionado al igual que empatía con el o la paciente con la cual tratamos y otra cosa que pusimos en practica es el hecho de no difundir los datos de el o la paciente con nuestros compañeros.

    Bryan Eduardo Morales Morales

    ResponderEliminar
  4. se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana, así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida. no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales.

    Desea ayudar a resolver un conflicto que existe dentro de cualquier cultura moderna: el conflicto entre las posibilidades que ofrece el desarrollo tecnológico y las exigencias de una vida auténticamente humana. Aunque el problema es universal, los actores se mueven en diversos entornos culturales. Por ello, se requiere de los protagonistas de la bioética que se hallen abiertos al diálogo intercultural con el fin de fijar valores y principios de actuación universalmente válidos.


    gerbert eduardo reynoso morales
    201219976

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. La bioética, es de gran importancia porque se existe un trato por el bien del o la paciente, que muchas veces por la falta de los valores morales y principio éticos, dañan a la persona y no hay una buena recuperación de la enfermedad o cualquier daño físico o psicológico.

    En relación con la visita al hospital San Juan de Dios, se pusieron en practica los principios de la bioética, como el consentimiento informado, porque antes de iniciar la entrevista se le informó al paciente el proceso que se llevaría, y el de autonomía, porque el paciente decidió participar o no. También, se puso en práctica el principio de confidencialidad porque no se distribuyó la información personal del paciente a todas personas que realizamos la práctica.

    Ana Patricia Soto Méndez
    Carné: 201219855

    ResponderEliminar
  8. La bioetica es tema fundamental para nosotros como medicos en formación, en la primer visita al hospital por lo que comento mi paciente si se aplicaron puntos importantes de etica medica a lo largo de su estadía en el hospital, el paciente estuvo informado en todo momento de los procesos que se tenian que llevar a cabo en su operacion de cadera, el comento que los medicos se portaban muy bien con el y lo atendian muy bien esto se puede tomar como principio de beneficencia y no maleficencia ya que procuran el bienestar del paciente al no causarle ningun daño.

    Estaba muy tranquilo y satisfecho con lo que se habia logrado en su operacion, recibió un gran servicio de parte de todo el personal del hospital y esto es algo que nos ayuda en el presente y en un futuro también porque la bioetica se tiene que tomar en cuenta en todo momento a lo largo de nuestra carrera.

    Guillermo Arturo Martinez Barahona 201110233

    ResponderEliminar
  9. Como primera experiencia fue algo emocionante y a la vez de mucho aprendizaje, ya que pude tomar en cuenta la información que estudie y ponerla en práctica al interrogar y mantener una buena postura hacia el paciente, y poder realizar mi historia clínica, aplicar los diferentes conceptos como empatía y apatía.
    En nuestra visita al Hospital San Juan de Dios, como alumnos de medicina con antelación tuvimos una preparación en base a lo que es el concepto y utilización de las normas de Bioética, en lo que a mí respecta y al paciente que interrogue se le fue informado antes de tiempo todos los procedimientos que se iban a realizar, al momento de su intervención, los medicamentos que se le fueron recetados se le administraron correctamente a la hora indicada. Así que la Bioética está bien demostrada en el trato hacia la paciente de parte de Doctores como Enfermeras, pues esta refiere resolver en su mayoría cualquier problema que se presente o conflicto que exista de manera sabia y favorecer en el proceso de manera dialogante, tolerante y respetuosa y analizar los valores y principios morales de un paciente como los mismos.
    “En años anteriores hasta ahora se ha elevado un interés en el mundo como lo es la conducta humana conjuntamente con la construcción de un lazo entre la ciencia y el pensamiento humano que en su mayoría suele favoreces un proceso en el que se toma más en cuenta las expresiones filosóficas sobre ética, ética médica, y bioética y sus implicaciones en la investigación en salud.”

    Aimmy Alejandra Alvarado Díaz
    201210392

    ResponderEliminar
  10. La bioética es de vital importancia para nosotros profesionales de la medicina en plena formación, ya que a través de sus principios pudimos regir nuestra conducta ante la primera experiencia con un paciente en el Hospital San Juan de Dios, por medio de los principios de no maleficencia y beneficencia tuve presente que la función de un medico es siempre ayudar el a su paciente a recuperar y mantener su salud.

    El principio de confidencialidad nos conduce como médicos a brindarle la confianza que nuestro paciente necesito en la entrevista, respetando en todo momento su integridad como persona y permitiendole ejercer su derecho de autonomía al preguntarle si estaba de acuerdo con respondernos unas preguntas, permitiendo así desempeñar nuestra función como médicos veraces, por medio de la bioética los profesionales de la medicina buscamos moralmente ayudar a restablecer la salud de nuestros pacientes y proporcionales un beneficio con ello.

    MAYRA ALEJANDRA SANDOVAL ROSA
    201210311

    ResponderEliminar
  11. En la visita de la practica hospitalaria en el momento de tener contacto con el paciente, es ahí donde la bioética juega el papel crucial para tener una buena comunicación con el paciente, personalmente, en mi experiencia hospitalaria la bioética es la principal razón por la cual uno puede entablar un dialogo con otra persona en este caso mi paciente, el actuar de uno mismo repercute en cómo va a ser la relación con el paciente ya que si ponemos en práctica los valores y principios morales como el respeto darán un resultado positivo en la interacción con el paciente.
    Como médicos en formación el estudio de la conducta humana en el campo de las ciencias biológicas y atención de la salud en la medicina está basado en los valores y principios morales que debemos de poner siempre en práctica para mantener la buena comunicación y respeto con el paciente para ayudar al diagnostico, tratamiento y curación de su enfermedad.

    Diego Fortuny Betancourt 201119229

    ResponderEliminar
  12. En la visita al hospital San Juan de Dios se aplicó la bioética en todos los ámbitos:

    comno nuestra conducta, respeto a los doctores y al personal del hospital como tambien a los paciente.

    se aplicó la moralidad en los pacientes respetando sus creencias, religión y clase social.

    al realizar la historia clinica se le informó al paciente que se le harían unas preguntas por motivos de aprendizaje para obtener una información veraz. Aqui se aplicó la veracidad.

    La Autonomia: es respetar al paciente al exponer su dolencia escuchando con atención y no forzar a que haga movimientos o posturas que puedan dañarlo.

    La confidencialidad es respetar los datos obtenidos desl paciente y no divulgar la información.

    Jackeline Marleny CujCuj Patal.

    ResponderEliminar
  13. El uso de la bioetica en la vida profesional de un medico y del joven e inexperto estudiante de medicina e smuy importante ya que son una serie de reglas que proporcionan ayuda para poder brindar un mejor servicio a los pacientes y garantizar la buena recuperacion de estos.

    En la visita para la practica de la ANAMNESIS al hospital San Juan de Dios como estudiante de medicina se debe de poner en practica ya que el paciente confia en el estudiante para contarle sus problemas y por lo mismo se deve de aplicar el principio de confidencialidad como el de justicia equitatica ya que no se puede juzgar al paciente por sus acciones y por las cuasas por las cuales esta internado. Junto con eso se le debe de dar el mejor servicio posible siend equitativoz siempre.

    Luis Gustavo Salay Gonzalez

    ResponderEliminar
  14. La bioética es fundamental por que en ella se basa toda la formación del medico y que en ella se ven valores morales y principios éticos, como sabemos nosotros los futuros médicos estamos tratando a humanos no a animales, en el cual tiene pensamientos, ideas y emociones. Esto nos sirve para se consientes que toda persona merece ser tratada con igualdad.

    Con la primera visita al hospital se pusieron en practica la confidencialidad , ya que como medico no debemos decir nada sobre nuestros pacientes, también el de la autonomía ya que cada pacientes era libre de cooperar con la anemnesis y en lo personal la empatía que se demuestra al tratar a alguien es de lo mas importante como futuro medico.

    Luis Pedro Leche Exposito
    201210270

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. En el transcurso del año,se han centrado en la bioetica como principal estandarte de nuestra carrera como médicos, porque en ella ponemos en practica principios correcto de conducta como seres humanos y sobre todo del trato hacia las personas por las cuales estamos luchando por ser medicos buenos y poderles dar una atencion justa y sobre todo de beneficio para ellos.

    La bioetica como parte de mi experiencia en la primera visita al hospital, se vio reflejado con mi paciente, pues ella refirio haber tenido un trato digno, con igualdad y sobre todo con la atencio que ella se merecia, ya que por el grado de su lesion en la pierna ella no podia movilizarse, entonces ella refirio que las enfermeras y sobre todo los medicos tuvieron las consideraciones que ella necesitaba. En este caso se puedo observar la practica de la bioetica con respecto a la equidad, respeto y beneficiencia para la paciente.

    Blanca Ester Piche Chavez
    201210145

    ResponderEliminar
  17. en mi caso en la primera visita para mi fue una experiencia muy bonita

    la bioetica es el vinculo que nos permite tener una buena comunicación con nuestro paciente en el hospital se respeto lo que el paciente nos relato, eso es la confidencialidad que se tiene entre el médico y el paciente, por que no estuvimos relatando a los demás que era lo que tenia nuestro paciente. respetamos todo lo que el paciente nos tenia

    la bioetica nos puso en un estado donde estabamos listos para ir al hospital, ya sabiamos que debiamos y que no teniamos que hacer. nos permitio poder tratar al paciente como se lo merece

    tambien se utilizo el de NO maleficencia que lo que uno como estudiante busca es el bien de nuestro paciente


    jefferson antonio ramirez fuentes 201210229

    ResponderEliminar
  18. GABRIELA MARIA OCHOA ARANA
    201210185
    Para establecernos en un lugar se dice que la bioética es una rama de ética que provee principios para la correcta conducta tanto para la vida humana como la vida en sí. Nosotros como estudiante de medicina aplicar esta ciencia o modo de conducta es de gran importancia debido a que nos enseña el adecuado comportamiento que debemos de manejar ante la presencia de un paciente. Existen diferentes principios, tal y como son los de confiabilidad, respeto a la integridad humana, no maleficencia, beneficia. Todos estos son unos conceptos integran todo el concepto de bioética, pero no cree que es mejor aplicarlos?, en la primera visita al hospital San Juan de Dios me enseño a que lo que importa realmente es la vida común y llena de personas que debemos de cuidar, apoyar y dar nuestro mejor esfuerzo. Fue impactante conocer a mi paciente, era una señora muy agradable pero había tenía problemas con su pierna por lo resolviendo amputándosela, pero ella se lo tomo muy bien, estaba positiva con los resultado y se sentía mucho mejor de lo que se había sentido desde hace mucho tiempo atrás, por lo que pude decir, si se aplicaron los conocimientos y dieron un resultado adecuado, propio para esta señora. Entonces me puse a pesar si todos apliquemos una bioética adecuada a cada uno de los pacientes podría afectar de una forma positiva la relación médico-paciencia, logrando así una mejor comunicación teniendo como consecuencia una mejor resolución a los problemas que llevan cada paciente en sus hombros.
    Para concluir con mi comentario que enfatizar el gran aporte que hizo mi paciente, ya que agradeció su atención, que se preocupaban por darle su medicina y que se la tomaran y esto me lleva a poder decir que en el San Juan de Dios se aplica una bioética en los pacientes y logra así una mejor recuperación y satisfacción de los pacientes, que a la larga es lo más importante, ya que al estar proporcionando una adecuada atención, incluye que se está dando una atención con buenos estándares de ética y bioética.
    Gabriela Maria Ochoa Arana 201210185

    ResponderEliminar
  19. como estudiantes de medicina la bioetica es muy importante para poder desenvolvernos en nuestra carrera profesional es una herramienta muy necesaria que debemos desarrollar y aprender a utilizarla para poder ofrecerle a caada paciente un buen servicio y poder hacer nuestro trabajo con exito, como personas que somos tambien es muy util para poder solucionar algun problema en nuestro hambito profesional.
    con respecto a la visita al hospital San Juan de Dios la paciente a la cual me toco entrevistar me comentaba que los médicos y el demas personal del hospital que estuvo al tanto de su cuidado y estadia de la paciente le habían ofrecido un buen servicio y con esto podemos decir que el trabajo como medicos al dar un buen servicio estamos ejerciendo con nuestros principios bioeticos por que le estamos haciendo una beneficiencia acada paciente para mi los principios bioeticos estan muy de la mano con nuetra carrera como medicos profesionales.
    Ema Gabriela Pacheco Aguilar 201110433

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La bioética es de vital importancia para nosotros profesionales de la medicina en plena formación, ya que a través de sus principios nos ayuda a ser buenos medicos, nuestra conducta ante la primera experiencia con un paciente en el Hospital San Juan de Dios, por medio de los principios de bioetica pude saber la manera eficaz de como tratar a las personas y no denigrarlas ya que la bioetica es la base de nuestra carrera.

      El principio de confidencialidad nos conduce como médicos a brindarle la confianza que nuestro paciente necesita respetando en todo momento su integridad como persona y permitiendole ejercer su derecho de autonomía al preguntarle si estaba de acuerdo con respondernos unas preguntas, esto nos ayuda en la profesion a poder conversar e interrogar al paciente con confianza y sin ninguna restriccion ya que nosotros seriamos una tumba con lo que ellos nos cuentan, por medio de la bioética los profesionales de la medicina buscamos moralmente ayudar a restablecer la salud de nuestros pacientes y proporcionales la ayuda necesaria la cual ellos necesitan en un momento dado.

      marco vinicio monterroso jenner
      201119346

      Eliminar
  20. Dra, Disculpe la hora pero tuve problemas con mi computadora no se si acepte mi comentario pero gracias por entender. La bioetica es uno de los pilares de todo medico y sobre todo del estudiante de medicina debido a que son las reglas que debemos de seguir para que nuestros paciente se sienta mejor. La bioetica es de suma importancia en nuestra vida debido a que nos ensenan a como nos debemos de comportar con el paciente y las desiciones que debemos de tomar. Nuestro objetivo como medicos es que nuestro paciente recupere su salud de la manera mas ideal. Muchas gracias por su comprension Dra. Maria Lucia Galvan 201210064

    ResponderEliminar
  21. En la visita al hospital busque la mejor manera para cominicarme con mi paciente debido a que estar en un hospital desde ahce rato es incomodo y molesto, lo hice de una manera cortez y amable, obteniendo como resultado una buena respuesta de mi paciente. Pienso que la mejor manera de estar con un paciente es ser cortes, respetar y sobre todo tenerle muhca paciencia y consideracion

    ResponderEliminar
  22. DÍA MARTES
    KATHERINE JANNET MUÑOZ NOGUERA 201219923

    La primer visita al hospital como estudiantes de medicina sin duda, es una de las experiencias que jamas se olvidan y se deben tomar en cuenta durante la formación académica y el ejercicio profesional, porque esos sentimientos que se experimentan en ese momento pueden marcar la manera en como será el trato hacia el paciente.

    Apesar de que fue durante un lapso corto el contacto directo que se tuvo con el paciente describió la relación medico-paciente se describió diez veces mejor que en los folletos de estudio, pues se pudo vivir en carne propia todo lo antes estudiado, escuchar las palabras del paciente, sus experiencias, sus dolencias y hasta sus alegrías, demuestran el motivo por el cual debemos sujetarnos a las reglas bioeticas no solo en el futuro como médicos, sino desde ahora como estudiantes.
    En lo personal logré identificar las diferentes fases por las que el paciente puede pasar si como entrevistadores no actuamos de manera correcta, ellos pueden observar claramente los nervios y la inseguridad, y esta es una situación que no será nada beneficiosa pues se puede obtener como resultado la desconfianza del paciente, y por lo tanto que no colabore como se necesario.
    Puedo ahora confirmar que no solo es necesario aprender todo lo necesario en el ámbito científico sino también en el ámbito social, porque es con personas enfermas que tratamos y no con enfermedades que acechan a las personas, es preocupante el hecho de pensar que sin la aplicación de estas entramos en peligro de llegar a pensar que tratamos con robots, y olvidar que el paciente es un ser pensante, con sentimientos y que debe ser socialmente aceptado y no discriminado, porque es de ímpetu recordar todos los días de nuestra carrera que quien nos consulta es porque confía en que somos personas que aplican el secreto profesional, la beneficencia y no maleficencia y somos conscientes de que ellos merecen autonomía, integridad y que como seres a favor de la salud tenemos una integridad aprobada científica y moralmente con el único fin de ayudar.

    ResponderEliminar
  23. Briceyda Roxana Molina Carrera
    201210226
    Hasta este punto ya hemos “crecido” en cuanto a conocimiento; al entender como tratar a los pacientes, como cuidar de su salud, de la nuestra y del ambiente. A través de la ética de la profesión médica adquirimos reglas y conocimientos: de cómo tratar al paciente, de que será bueno para el y que en todo momento nuestro deber es ayudar a la persona no haciendo diferencias del trato de la salud por su religión, color de test, condición socioeconómico, etc. Es decir nos genera el poder de saber si lo que realizamos esta “bien” o “mal”, mediante la moral ponemos en practica la ética, (la bioética es la moral aplicada a otros seres vivos) aunque muchas veces no se hace lo correcto ya que exponemos al paciente a daños de salud al no utilizar correctamente o simplemente no utilizar las reglas de bioseguridad las cuales tienen por objetivo la prevención de enfermedades (por microorganismo) a la que exponemos al paciente, a nosotros mismo, al ambiente. Al realizar la practica con mis compañeros fue algo emocionante ya que es la primera vez que experimentamos los nervios de poner en practica lo aprendido, esta practica nos aporto 2 puntos de vista primordiales, desde el punto del medico: cuando realizamos la serie de pasos de bioseguridad; desde la utilización de guantes, asepsia, hasta la manera de descarta los distintos materiales como los desechos comunes en bolsas negras, desechos punzocortantes ( agudas) en el guardián, desechos bioinfecciosos que se descartan en bolsas de color rojo (algodón con sangre) Y desde el punto de vista del paciente: ya que al tener conocimiento de estos pasos es mas fácil ver nuestros errores y los errores de los demás, al estar en posición del paciente nos damos cuenta que debemos tratar al paciente como si fuésemos nosotros mismos, ya que ahí experimentamos lo que siente el paciente.

    ResponderEliminar